Cabecita Loca es una empresa familiar que elaboran vinos y bebidas con base de vino en Barbastro (Huesca) desde 2016.
Victor Clavería es el enólogo de la bodega y Artesano Alimentario en el sector del vino reconocido por el Gobierno de Aragón. En todas sus elaboraciones prima la creatividad.
Sus producciones de vino son limitadas y trabajan con elementos en desuso para elaborar, como tinajas de barro, damajuanas de cristal o incluso odres de cuero.
El viñedo se asienta sobre colinas en Montesa (Somontano de Barbastro - Huesca), donde trabajan con variedades como Merlot, Cabernet, Garnacha tinta y blanca y autóctonas de la zona como Alcañón y Moristel.
Los procesos de elaboración son manuales y todos los productos de Cabecita Loca y vinos Zinca buscan la esencia desde los orígenes del vino, recuperando aromas y sabores ligados al pasado.
VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
Cabecita loca
cabecitalocadrinks.com
Hnos. Torcal es una bodega familiar aragonesa dedicada desde 1887 a la elaboración y comercialización de vino. Originaria de Morata de Jalón, actualmente se encuentra ubicada en la DOP Cariñena. Una bodega liderada desde hace décadas por mujeres emprendedoras, con gran pasión por el vino y respeto por la tradición.
Desde nuestros inicios nos hemos dedicado al granel, elaborando grandes vinos para grandes bodegas. En 2016 comenzamos nuestras propias elaboraciones, apostando por vinos expresivos, diferentes y con una cuidada imagen de las marcas, todas ellas caracterizadas por su relación con la historia aragonesa: Cachirulo, Marqués de Fuendetodos y Aromas del Pilar.
Actualmente la quinta generación está al frente de la empresa, un equipo joven que ha tomado el relevo aprendiendo de la experiencia y la tradición de la familia en el mundo del vino. Hnos Torcal dispone de 120 has de viñedo con distintas variedades: Garnacha, Cariñena, Syrah, Tempranillo, Cabernet, Merlot, Macabeo y Chardonnay. La mayoría de nuestras parcelas se encuentran a más de 600 m de altitud. Las parcelas que conforman el viñedo de Hnos Torcal son colindantes y conforman casi una unidad de terreno conjunta.
Dedicamos todo nuestro esfuerzo a elaborar vinos de calidad. Nuestros vinos son el reflejo de la sabiduría y del amor por el buen vino desde hace 200 años.
VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
torcal
vinostorcal.com
Familia Yago Aznar.
Bodegas TEMPORE nace de la pasión por el vino de la familia Yago Aznar en el año 2000. Con más de 4 generaciones de viticultores con un inmenso conocimiento en viticultura ecológica, la familia decidió que era el momento de verter en una botella toda la experiencia adquirida durante casi un siglo. Nuestro trabajo está en constante movimiento, es nuestra vida y junto con nuestros viñedos crecemos cada día. Viticultura ecológica.
Creemos que el vino se hace en la viña, por lo que trabajamos cada día para mejorar la calidad y sostenibilidad de nuestro entorno. Somos distintos en muchas formas, en el campo y en la bodega. La excelencia es un objetivo, no grandes producciones por hectárea. Innovamos en agricultura para mejorar nuestros cultivos, con el convencimiento de que el vino nace en la cepa.
Nuestro equipo es nuestra familia. Profesionales especializados en cada área relacionada con el viñedo y con la bodega, pero lo más importante, es que somos un equipo enamorado de nuestro trabajo con una única filosofía "Respeto por la Tierra, Pasión por el Vino".
Variedades Autóctonas.
Nuestros orígenes pertenecen a estos suelos, y están arraigados como la viña. La Garnacha es originaria de nuestra tierra, Aragón, y es nuestra variedad más emblemática. Las Garnachas tinta y blanca aportan a nuestros vinos una personalidad particular, revelando su elegancia y sus delicados taninos. Nuestro Tempranillo es muy diferente a otras regiones que cultivan esta variedad, debido a nuestros suelos y clima.
Los viñedos se extienden a lo largo de 120 has, a una altitud de 550m sobre el nivel del mar. La influencia del Cierzo genera un paisaje erosionado. Un terreno calizo, arenoso y muy mineral, unido a escasas precipitaciones que no superan los 300 litros por año y un 90% de días soleados, son las características que confieren a nuestros viñedos el carácter del terruño, vinos cálidos y persistentes, con cuerpo y sugerentes aromas.
VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
TEMPORE
bodegastempore.com
Bodega SOMMOS, una bodega vanguardista en el corazón del Somontano cuya arquitectura es reconocida por la prensa a nivel internacional como “Una de las Maravillas Arquitectónicas del Mundo del Vino”. Sommos es un juego geométrico, unos cubos que se entremezclan dando origen a un prisma. Una apuesta por el conocimiento, por ser mucho más que una bodega en la que se elabora vino.
Nuestra sala de catas es el espacio ideal para descubrir la complejidad de nuestros vinos. Desde vinos de coupage que expresan el carácter contemporáneo de la DO Somontano, a nuestra gama de monovarietales de viñedos singulares, en los que el terroir se conjuga con nuestros diferentes microclimas y nuestro saber hacer para crear vinos de gran complejidad.
Nuestra nave de elaboración, con una altura de 27 metros, ha sido diseñada con el objetivo de emplear la gravedad para el movimiento de uvas, mostos y vinos. Disponemos de tinas de roble francés, depósitos de hormigón y de acero inoxidable de diferentes capacidades para poder vinificar cada parcela por separado, respetando al máximo el potencial de cada terroir. Bodega SOMMOS cuenta con 355 hectáreas de viñedo en propiedad en el Somontano. Cultivamos cepas de bajo rendimiento, primando la calidad frente a la producción. Nuestras uvas son de pequeño tamaño, sabrosas y aromáticas. Las vigilamos y mimamos 365 días del año, atendiendo al terreno, su orientación, el clima, la humedad y a cualquier otro factor ambiental que afecte a la uva. En Sommos estamos tan orgullosos de nuestro trabajo en la D.O. Somontano que nos complace mostrarte cómo elaboramos nuestros vinos, de principio a fin. Desde los viñedos a las diferentes etapas de la bodega para terminar con una cata de nuestros vinos. Y todo esto lo complementamos con un sinfín de actividades en un marco incomparable ¿Cuándo vienes a vernos?
VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
SOMMOS
bodegasommos.com
Fundada en 1995 por Santiago Gracia Ysiegas en Cariñena, a 45 km al sur de Zaragoza, en España. La familia Gracia Campillo son la quinta generación de viticultores.
100 hectáreas de viñedos con las variedades tradicionales españolas: Garnacha (tinta y blanca), Tempranillo, Cariñena y Moscatel y variedades francesas como Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah y Chardonnay, cultivadas en espaldera y copa. Agricultura orgánica siguiendo las pautas de la Unión Europea y certificada oficialmente en 2015.
Nuestros viñedos están ubicados a 500-600 m de altura. Producimos vinos únicos gracias a nuestro microclima y terroir, con un marcado contraste entre las temperaturas diurnas y nocturnas, superior a los 15°C.
Aplicamos riego por goteo nocturno para aprovechar al máximo nuestra producción y compensar la escasez de precipitaciones. La siembra en años alternos de un cultivo de cobertura entre los viñedos de Urbezo previene enfermedades criptogámicas. Usamos abono orgánico añadiendo el orujo fermentado.
Suelos complejos con un terroir exclusivo y un excelente drenaje que aportan mineralidad a nuestros vinos y aromas frutales intensos gracias a la cercanía de la Sierra de Algairén y a los vientos del monte Moncayo. VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
SOLAR DE URBEZO
solardeurbezo.es
Escondidas en las faldas de los Pirineos, estas viñas de Garnacha de 80 años producen un vino excepcional: Secastilla, una finca única que produce vinos de Garnacha muy especiales. Nuestro objetivo es hacer vinos concentrados y complejos que tengan los aromas y sabores propios e irrepetibles de su terroir. Los vinos solo se pueden producir en la finca Secastilla, un viñedo rodeado de siete colinas moteadas de olivos, matorral y hierbas silvestres, lo que da una complejidad exuberante a estas deliciosas garnachas. Elaborado a partir de las variedades Garnacha, Syrah y la autóctona Parraleta, dando como resultado un vino tinto expresivo, aromático y redondo.
En el pago “La Miranda” las cepas de Garnacha Blanca crecen, enveran y maduran hasta ser vendimiadas, con cuidado y delicadeza, de forma manual. Para lograr mayor complejidad, este singular blanco del Somontano permanece durante cuatro meses en barricas de roble francés. Refleja el singular terroir del que procede: el Valle de Secastilla.
VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
SECASTILLA
pagodesecastilla.com
Bodega San Valero se enfoca en variedades autóctonas (Garnacha y Cariñena) que representan el 70% de las plantaciones. Una larga tradición en la región conlleva sus ventajas: alrededor del 20% de nuestra Garnacha está clasificada como "viñas viejas", que van desde los 30 a los 100 años, ubicadas en altitudes extremas y suelos muy rocosos. La bodega es un referente en la región desde 1944. Cuenta con la historia más larga de Cariñena, lo que le ha permitido trabajar algunos de los viñedos más destacados de la región durante más de 75 años. La bodega gestiona 500 viticultores que cultivan más de 4.000 hectáreas de viñedo como socios activos de la cooperativa. El 90% de los viñedos rodean la instalación de la bodega, cercana al pueblo de Cariñena. La bodega está considerada una de las más avanzadas y sostenibles de Cariñena, combinando la pasión y el respeto por la tradición con las técnicas enológicas más modernas que ofrece Europa. Bodega San Valero representa alrededor del 27% de toda la DOP Cariñena. El 100% de la producción proviene de la propiedad. Sus más de 18.000 barricas de roble francés y americano la convierten en la mayor planta vitivinícola de Aragón. VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
BODEGA SAN VALERO
sanvalero.com
Bodegas San Alejandro es un proyecto que comenzó con la ilusión y el esfuerzo de un grupo de viticultores inquietos que decidieron poner en valor sus tierras, sus viñas y su vino. Hoy en día este sueño se ha convertido en el referente de la D.O. Calatayud La GARNACHA, nuestra reina, vive aquí en su hábitat perfecto. Delicada, pura y seductora.
Una tierra de contrastes extremos, de paisajes inciertos que hay que saber escuchar… y comprender.
Nos encanta lo que hacemos. Nos gusta innovar, descubrir, trabajar el detalle. Somos exploradores de nuevos senderos, siempre caminamos con los ojos bien abiertos. Distinto por naturaleza.
Porque está en la naturaleza humana de nuestro equipo ser como somos.
Porque nuestra tierra, con sus excepcionales características, hace que nuestro vino sea diferente.
VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
SAN ALEJANDRO
san-alejandro.com
Situada en la provincia de Huesca y fundadora de la D.O. Somontano, Pirineos es una bodega que transmite en sus vinos la expresión más fiel de la tierra en la que nacen y se crían. Esta bodega cuenta con un exclusivo viñedo trabajado por los viticultores de la Cooperativa Comarcal de Somontano.
Tradición y respeto por el pasado, se dan la mano con la innovación y una gran apuesta de futuro para conseguir vinos inimitables, sólidos, originales y personales. Vinos suaves y elegantes. Vinos que emocionan bajo las marcas que son identidad de territorio. MONTESIERRA, SEÑORIO DE LAZAN, MARBORE, ALQUEZAR y 3404.
La bodega cuenta con unas instalaciones que ofrecen al amante del vino una entrañable historia que comenzó en 1964 con la elaboración de los primeros vinos de la zona. Visitas a bodega, degustaciones de productos de la zona y experiencias gastronómicas maravillosas completan la oferta turística de esta bodega. Tierra generosa, de soles y fríos. Curtida de historias, forjada de hombres y tradiciones. Única, fuerte, acogedora y exigente, tierra que da vida a uvas autóctonas y foráneas. El pacto entre la madera, la fruta y el aire da paso a la quietud, reposo y convivencia. VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
PIRINEOS
bodegapirineos.com
Bodegas Paniza tiene su origen en el pueblo del que toma el nombre, Paniza. Una pequeña población cercana a Zaragoza donde hace casi 70 años comenzamos una aventura para ofrecer al mundo lo mejor de esta tierra: nuestro vino.
Los viñedos de Bodegas Paniza están ubicados dentro del territorio que delimita la Denominación de Origen Protegida Cariñena y ocupan una extensión aproximada de 3.000 hectáreas.
Nuestras cepas maduran a una mayor altitud de entre todos los viñedos enmarcados en la DO Cariñena. El suelo y el subsuelo donde crecen nuestros viñedos se caracterizan por la gran diversidad de su composición geológica. En las zonas más bajas encontramos suelos pardo-calizos, areniscas y arcillas. Sin embargo, en los sectores de mayor altitud (hasta 850m), donde crecen las vides más viejas, predominan los suelos de pizarra.
En Bodegas Paniza contamos con varias gamas diferentes de productos. Tenemos desde vinos jóvenes, especialmente creados para iniciados en el mundo del vino, hasta vinos con crianza y de autor; mucho más complejos y desarrollados, ideales para quienes busquen la armonía perfecta entre tradición, modernidad y elegancia. Trabajamos bajo un sistema de gestión que gira en torno a tres ejes fundamentales: calidad, impulso de la economía local y respeto del entorno. Bodegas Paniza está muy arraigada a la tierra de la que nacen sus viñas y a su humilde origen, pero al mismo tiempo mira hacia el mundo para que sus vinos se disfruten en 58 países de todos los continentes. VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
BODEGAS PANIZA
bodegaspaniza.com