Hnos. Torcal es una bodega familiar aragonesa dedicada desde 1887 a la elaboración y comercialización de vino. Originaria de Morata de Jalón, actualmente se encuentra ubicada en la DOP Cariñena. Una bodega liderada desde hace décadas por mujeres emprendedoras, con gran pasión por el vino y respeto por la tradición.
Desde nuestros inicios nos hemos dedicado al granel, elaborando grandes vinos para grandes bodegas. En 2016 comenzamos nuestras propias elaboraciones, apostando por vinos expresivos, diferentes y con una cuidada imagen de las marcas, todas ellas caracterizadas por su relación con la historia aragonesa: Cachirulo, Marqués de Fuendetodos y Aromas del Pilar.
Actualmente la quinta generación está al frente de la empresa, un equipo joven que ha tomado el relevo aprendiendo de la experiencia y la tradición de la familia en el mundo del vino. Hnos Torcal dispone de 120 has de viñedo con distintas variedades: Garnacha, Cariñena, Syrah, Tempranillo, Cabernet, Merlot, Macabeo y Chardonnay. La mayoría de nuestras parcelas se encuentran a más de 600 m de altitud. Las parcelas que conforman el viñedo de Hnos Torcal son colindantes y conforman casi una unidad de terreno conjunta.
Dedicamos todo nuestro esfuerzo a elaborar vinos de calidad. Nuestros vinos son el reflejo de la sabiduría y del amor por el buen vino desde hace 200 años.
VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
torcal
vinostorcal.com
Fundada en 1995 por Santiago Gracia Ysiegas en Cariñena, a 45 km al sur de Zaragoza, en España. La familia Gracia Campillo son la quinta generación de viticultores.
100 hectáreas de viñedos con las variedades tradicionales españolas: Garnacha (tinta y blanca), Tempranillo, Cariñena y Moscatel y variedades francesas como Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah y Chardonnay, cultivadas en espaldera y copa. Agricultura orgánica siguiendo las pautas de la Unión Europea y certificada oficialmente en 2015.
Nuestros viñedos están ubicados a 500-600 m de altura. Producimos vinos únicos gracias a nuestro microclima y terroir, con un marcado contraste entre las temperaturas diurnas y nocturnas, superior a los 15°C.
Aplicamos riego por goteo nocturno para aprovechar al máximo nuestra producción y compensar la escasez de precipitaciones. La siembra en años alternos de un cultivo de cobertura entre los viñedos de Urbezo previene enfermedades criptogámicas. Usamos abono orgánico añadiendo el orujo fermentado.
Suelos complejos con un terroir exclusivo y un excelente drenaje que aportan mineralidad a nuestros vinos y aromas frutales intensos gracias a la cercanía de la Sierra de Algairén y a los vientos del monte Moncayo. VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
SOLAR DE URBEZO
solardeurbezo.es
Bodega San Valero se enfoca en variedades autóctonas (Garnacha y Cariñena) que representan el 70% de las plantaciones. Una larga tradición en la región conlleva sus ventajas: alrededor del 20% de nuestra Garnacha está clasificada como "viñas viejas", que van desde los 30 a los 100 años, ubicadas en altitudes extremas y suelos muy rocosos. La bodega es un referente en la región desde 1944. Cuenta con la historia más larga de Cariñena, lo que le ha permitido trabajar algunos de los viñedos más destacados de la región durante más de 75 años. La bodega gestiona 500 viticultores que cultivan más de 4.000 hectáreas de viñedo como socios activos de la cooperativa. El 90% de los viñedos rodean la instalación de la bodega, cercana al pueblo de Cariñena. La bodega está considerada una de las más avanzadas y sostenibles de Cariñena, combinando la pasión y el respeto por la tradición con las técnicas enológicas más modernas que ofrece Europa. Bodega San Valero representa alrededor del 27% de toda la DOP Cariñena. El 100% de la producción proviene de la propiedad. Sus más de 18.000 barricas de roble francés y americano la convierten en la mayor planta vitivinícola de Aragón. VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
BODEGA SAN VALERO
sanvalero.com
Bodegas Paniza tiene su origen en el pueblo del que toma el nombre, Paniza. Una pequeña población cercana a Zaragoza donde hace casi 70 años comenzamos una aventura para ofrecer al mundo lo mejor de esta tierra: nuestro vino.
Los viñedos de Bodegas Paniza están ubicados dentro del territorio que delimita la Denominación de Origen Protegida Cariñena y ocupan una extensión aproximada de 3.000 hectáreas.
Nuestras cepas maduran a una mayor altitud de entre todos los viñedos enmarcados en la DO Cariñena. El suelo y el subsuelo donde crecen nuestros viñedos se caracterizan por la gran diversidad de su composición geológica. En las zonas más bajas encontramos suelos pardo-calizos, areniscas y arcillas. Sin embargo, en los sectores de mayor altitud (hasta 850m), donde crecen las vides más viejas, predominan los suelos de pizarra.
En Bodegas Paniza contamos con varias gamas diferentes de productos. Tenemos desde vinos jóvenes, especialmente creados para iniciados en el mundo del vino, hasta vinos con crianza y de autor; mucho más complejos y desarrollados, ideales para quienes busquen la armonía perfecta entre tradición, modernidad y elegancia. Trabajamos bajo un sistema de gestión que gira en torno a tres ejes fundamentales: calidad, impulso de la economía local y respeto del entorno. Bodegas Paniza está muy arraigada a la tierra de la que nacen sus viñas y a su humilde origen, pero al mismo tiempo mira hacia el mundo para que sus vinos se disfruten en 58 países de todos los continentes. VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
BODEGAS PANIZA
bodegaspaniza.com
Ser centenario es pisar la misma tierra que hollaron nuestros antepasados, cuidar las mismas vides que ya fueron cuidadas antaño por sabias manos.
Las salas de crianza, antiguas y renovadas, donde se protege y mima el saber de la familia.
El sabor de la tierra representa nuestro lema. Las vides que se agarran a la tierra en suaves colinas, con sus variedades autóctonas marcan el carácter de nuestros vinos.
Ser centenario es acompañar al tiempo en su paso. Nuestros abuelos transportaban sus vinos con su propias manos y hoy los exportamos por todo el mundo, pero con la misma filosofía. Y a la vuelta del camino, un rincón protegido, orientado al sol para sacar su mejor partido. El vino se ha cultivado en esta tierra desde tiempos inmemoriales y conocer sus secretos nos apasiona. VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
VIÑEDOS Y BODEGAS PABLO
granviu.com/es
Atardecer espectacular por la sierra de Algairén visto desde nuestros viñedos.
Preparación de una de nuestras experiencias entre viñedos.
Ignacio Marín mostrando parte de nuestra Bodega a un grupo de enoturistas.
Rampa interna de nuestra Bodega que se usaba antiguamente para descender nuestras barricas a la sala de crianza. Chimenea central de nuestra Bodega. Antiguamente se usaba para mantener estable la temperatura durante todo el año, sobre todo en los meses de mas frío. Así el vino no sufría cambios bruscos de temperatura. VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
IGNACIO MARÍN
ignaciomarin.com
Hace más de medio siglo, entre 1950 y 1967, viticultores de diferentes municipios de la comarca de Cariñena constituyeron las cinco cooperativas y entidades que dieron origen a Grandes Vinos en 1997.
Detrás de cada botella hay un sueño que se ha hecho realidad gracias a la unión de las más de 700 familias de viticultores que conforman Grandes Vinos. Compartiendo su trabajo y saber hacer, para crear unos vinos que aúnan tradición e innovación y no tienen fronteras.
La variedad más emblemática de las uvas que se cultivan en los viñedos de Grandes Vinos, y que dan vida y personalidad a nuestros vinos es, sin duda, la cariñena. Junto a ella, otra uva de la tierra, la garnacha, es parte fundamental de nuestra producción. Un rico y variado paisaje repleto de viñedos de todas las edades, algunos más que centenarios, que crecen a distintas altitudes, entre los 320 y 850 metros sobre el nivel del mar, arraigados en un terreno más que singular.
Hablar de Grandes Vinos es hablar de una tierra única, de tradición, de sol, de lluvia, de esfuerzo y dedicación… pero, sobre todo, es hablar de pasión. Pasión por el vino y todo lo que le rodea. Una pasión que nos une para disfrutar y compartir los mejores momentos de nuestras vidas. VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
GRANDES VINOS
grandesvinos.com
Bodegas Esteban Martín es una apasionante bodega familiar, innovadora y pionera en sostenibilidad medioambiental. Perteneciente a la DOP Cariñena y situada a los pies de la Sierra de Algairén, está influida por un clima bastante extremo, con veranos muy calurosos e inviernos muy fríos, y por el viento del noroeste llamado Cierzo.
Los viñedos, con casi 300 hectáreas, son de propiedad familiar y en el trabajo diario se involucran ya las tres generaciones de la familia. Los valores principales son la calidad, la excelencia y la innovación, la sostenibilidad medioambiental y el cariño por el producto y la tierra.
La bodega apuesta por el vino de calidad y tiene un profundo respeto por la naturaleza, buscando el equilibrio entre medioambiente, clima, cepa y suelo. Cuenta con la certificación IFS, Vegano y Eco Prowine. Ha recibido la condecoración a la Mejor Bodega de Aragón 2020 y a la Bodega Más Sostenible de España 2020.
Los vinos de Esteban Martín son frescos, afrutados, singulares y honestos; de calidad y respetuosos con el medio ambiente. Así se destina el 30% de la superficie a viñedo ecológico y se ha conseguido reducir el impacto medioambiental. Cuentan con numerosos premios de los más prestigiosos concursos internacionales.
Bodegas Esteban Martín es en gran parte un proyecto de equipo. A la familia se unen muchas otras personas que trabajan día a día en las diferentes fases de elaboración del vino y en la constatación de un objetivo común:
ser mejores y brindar con el planeta.
VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
ESTEBAN MARTÍN
estebanmartin.com
Dominio de Longaz es una bodega familiar ubicada en la Denominación de Origen Protegida Cariñena, a tan solo 30 minutos de Zaragoza, en la región española de Aragón. Está rodeado de 70 hectáreas de sus propios viñedos de garnacha (uva autóctona) junto a Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. El edificio de la bodega es de estilo aragonés, construido con ladrillo rústico visto y grandes aleros colgantes. Nuestro objetivo es elaborar vinos únicos, con personalidad propia, fusionando tradición y experiencia con las tecnologías más avanzadas. La vendimia de la uva se puede realizar de forma manual en cajas de 15 kgs para los vinos de máxima calidad. o de forma mecánica durante la noche, cuando las temperaturas son más suaves, se reduce su oxidación y se consigue así, mantener intacto todo su potencial organoléptico. El resultado de esta vendimia a baja temperatura, son vinos más complejos y afrutados. Abrimos las puertas de la bodega a todo el que desee adentrarse en la elaboración de nuestros vinos. Desde que se traspasa la encina centenaria que marca el límite de la propiedad, queremos ofrecer una experiencia apasionante para los amantes del vino. En la zona noble de la bodega albergamos eventos y reuniones. El vino es la compañía natural de las celebraciones. VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
DOMINIO DE LONGAZ
dominiodelongaz.es
El tesoro de nuestra bodega: las Viñas Viejas de Garnacha y Tempranillo que nos permiten elaborar nuestros vinos premium como las gamas Terrai, Clave de Sol y nuestro Reserva y Gran Reserva. Con el pueblo de Longares y su característica Torre detrás. Esas uvas, que son un regalo de la naturaleza, merecen ser cosechadas con delicadeza a mano. El terruño de Longares recoge sedimentos característicos de un antiguo arroyo de río en el fondo del valle, mostrando así parcelas de piedras redondeadas. Estos suelos hacen que el viñedo sobreviva en condiciones extremas. La uva se transporta rápidamente a la bodega, en un corto período de tiempo, con el fin de evitar cualquier fermentación inesperada durante el transporte, y una vez llegada a la bodega se analiza inmediatamente, y se inicia el proceso de maceración. Nuestras instalaciones conjugan modernidad y tradición, cada depósito de fermentación tiene un sistema controlado por ordenador para mantener la temperatura óptima para realizar largas maceraciones y fermentaciones, con el fin de extraer el máximo de aromas, color y sabor. y la “joya de la corona”: nuestra sala de crianza, con barricas de Roble Francés, para los vinos de corte más moderno, y Roble Americano para la línea más tradicional, en su mayoría de 225 litros, que renovamos con bastante frecuencia, y donde realizamos el proceso final de maduración de los vinos. Que finalmente se pulirá, como un diamante, mientras permanece dentro de la botella. VER TODAS LAS BODEGAS
SIGUIENTE BODEGA >
< BODEGA ANTERIOR
COVINCA
covinca.es